
Self Advocacy
¿Qué es la autodefensa?
Los autogestores ejercen sus derechos como ciudadanos comunicándose y representándose a sí mismos y a los demás para cualquier apoyo que necesiten. La autodefensa consiste en aprender a defenderse, tomar decisiones sobre la propia vida, conocer los propios derechos y responsabilidades, y recurrir a otros cuando se necesita ayuda. La autodefensa implica priorizar las propias necesidades. Significa mejorarse a sí mismo mediante:
1. conocer sus derechos;
2. saber quién puede ayudarle a facilitar sus derechos;
3. exigir sus derechos cuando no se le ofrecen directamente; y
4. disfrutar de sus derechos una vez obtenidos.
La autodefensa es una de las formas más importantes en que las personas con discapacidad tienen voz propia.

¿Por qué es importante la autodefensa?
Las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo tienen ciertos derechos bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Muchas personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo se ven aisladas y segregadas de sus comunidades, lo que podría resultar en la pérdida y negación de sus derechos humanos básicos, así como en discriminación en casi todos los ámbitos de la vida. Mediante la autodefensa, las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo tienen un mayor impacto en su propia situación y en las políticas públicas que les afectan.
Pasos a seguir
Existen muchas maneras en que las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo pueden abogar por sí mismas. Una persona puede autoabogar por los servicios y apoyos que ella u otra persona con discapacidad necesitan , así como por la defensa de políticas para servicios y derechos que impactan las necesidades de todas las personas con discapacidad a nivel local, estatal y nacional.

Empodérate! Descubre todas las herramientas disponibles para ayudarte
Enlaces y recursos de autodefensa
Aquí encontrará una lista de agencias que atienden a personas con discapacidad. Ofrecen información útil sobre defensa de derechos.